¿Qué son los ARTRÓPODOS y su CLASIFICACIÓN?

¿Qué son los ARTRÓPODOS y su CLASIFICACIÓN?

Artrópodos

Los artrópodos representan el grupo más numeroso de especies en el reino animal y cada año se descubre alguna especie nueva.

Los artrópodos son metazoos tripoblásticos con simetría bilateral y presentan el cuerpo metamerizado. Lo más característico de este grupo es la presencia de apéndices articulados. Suelen ser animales pequeños o microscópicos, con el cuerpo provisto de una cubierta quitinosa que mudan de vez en cuando y dividido en tres partes: cabeza, tórax y cefalotórax. El número de segmentos que forman cada sección constituye un carácter específico. La cubierta forma un esqueleto externo.

Tanto los segmentos como los apéndices están unidos mediante articulaciones o escleritos, es decir, áreas flexibles entre otras endurecidas. Los apéndices constan básicamente de tres partes: una basal, el coxopodito, una intermedia, el basipodito, y una terminal, el endopodito.

El sistema nervioso es de tipo anélido, es decir, en escalera de cuerda. La respiración puede ser traqueal, branquial o cutánea.

En el tubo digestivo dispone de órganos accesorios. El sistema circulatorio es abierto y el excretor está formado en la mayoria de los casos por tubos Malpighi. Las gónodas son pares y los sexos están separados, auque son frecuentes las especies hermafroditas. La mayoría son de vida libre y casi siempre terrestres, pero existen también especies comensales y otras parásitas.


que son los artropodos


Artrópodos Quelicerados

Dentro de los artrópodos, se encuentra el subtipo de los quelicerados, que se carecteriza por presentar el cuerpo dividido en un cefalotórax, provisto de seis apéndices: los quelíceros, los pedipalpos y cuatro pares de patas locomotoras; y un abdomen, que carece de apéndices masticadores. Los quelicerados vivientes comprenden tres clases: los merostomas, los picnogónidos y los arácnidos.

Merostomas

Se caracterizan por ser animales acuáticos y respirar por branquias. Poseen el cafalotórax dividido en ocho segmentos fusionados en un caparazón que tiene forma de herradura y el abdomen también está protegido por un caparazón uniforme.

La mayoría de las especies que pertenecen a este grupo  son fósiles, el único representante vivo es el cangrejo bayoneta (Xiphosura poliphemus).


Picnogónidos

Son animales acuáticos de pequeño tamaño y con grandes apéndices que les da un aspecto de araña. En la cabeza presentan una especie de trompa que es un órgano chhupador. El tercer par de apéndices está transformado y se utiliza para retener los huevos. Viven en el fondo, desde la costa hasta zonas de mayor profundidad y se alimentan de cnidarios, poríferos y briozoos.


Arácnidos

Son artrópodos en general de pequeñas dimensiones. Se caracterizan por la ausencia de anteras y la división del cuerpo en cefalotórax y abdomen, El cefalotórax no suele estar segmentado, mientras que el abdomen puede estarlo o no. En el cefalotórax presentan un par de quelíceros, un par de pedipalpos y cuatro pares de patas locomotoras. Carecen de apéndices masticadores por lo que realizan la digestión externa por lo que secretan jugos gástricos que disuelven los tejidos de la presa. Algunos poseen glándulas venenosas. El sistema nervioso está formado por un par de ganglios  unidos alrededor del esófago y de los que parten conexiones nerviosas. Tienen bien desarrollado el sentido del tacto y poseen varios ojos simples. La respiración se realiza a través de filotráqueas o de tráqueas. La fecundación suele ser cruzada y tiene lugar mediante espermatóforos, es decir, recipientes con esperma que el macho coloca en la abertura genital de la hembra. El desarrollo de los huevos suele ser directo.

Los órdenes más importantes que se incluyen dentro de este grupo son los escorpiones, los araneidos y los acarinos.


Crustáceos y miriápodos

Entre los artrópodos, una de las líneas evolutivas más importantes es la de los mandibulados, que incluye a insectos, crustáceos y miriápodos. Característica general de todos los mandibuladoses la presencia de antenas y de ojos compuestos. Respiran mediante branquias o tráqueas y pueden ser terrestres, como la mayor parte de los insectos y los miriápodos, o acuáticos, como la mayoría de crustáceos.


Crustáceos

Los crustáceos son artrópodos con dos pares de antenas, un par de mandíbulas y respiración traqueal. En los crustáceos el cuerpo aparece segmentado por dos partes principales, la cabeza y el tronco. En muchas especies, este último se divide, a su vez en un tórax y un abdomen, mientras que en otras, la cabeza y el tórax están unidos formando un cefalotórax. La mayoría de los crustáceos tienen un caparazón quitinoso impregando de carbonato de calcio que recubre el animal desde la cabeza al abdomen. Disponen de un par de apendices por cada segmento corporal, aunque a menudo faltan en los de telson. De estos apéndices cuatro pares son patasmarchadoras y el resto están destinados a otras funciones.

En la boca y el estómago poseen piezas esqueléticas que se utilizan para favorecer la masticacióm, también presentan un hepatopáncreas que produce enzimas digestivos. En algunas especies, las de menor tamaño y cutícula delgada, se da la respiración cutánea, mientras que el resto respira por medio de branquias o traqueidas, que son invaginaciones tubulares del tegumento que acaban en un fondo ciego.

El sistema circulatorio suele ser abierto y formado por una red vascular y un corazón, que consta de un vaso largo y contráctil como pigmento respiratorio tienen hemocianina. Los orgános excretores son las glándulas antenales y las maxilares que se encuentran en la base de las antenas y de las maxilas.

Tienen ojos simples en numero impar y ojos compuestos en número par. Por todo el cuerpo hay pelos sensoriales táctiles y poseen tambien organos de equilibrio, aunque parecen carecer de oído. Disponen asimismo de diveras glándulas de secreción interna, que paricipan en diversas funciones del animal, principalmente sobre los aspectos reproductores, de diferenciación sexual y de la muda del caparazón.

En la mayoría de los casos los sexos están separados, la fecundación es externa y el desarrollo inidrecto. En algunas especies puede darse partenogénesis.

Todos los crustáceos son esencialmente acuáticos, la mayoría de ellos marinos, y se encuentran desde las regiones abisales hasta litorales. Hay, además, varios grupos dulceacuícolas, tanto de ríos como de lagos, y unas pocas especies se adaptan a la vida terrestre cuando alcanzan la fase adulta, si bien el medio en que viven se encuentra siempre próximo al agua, a la que han de regresar para poner los huevos.

Debido a la complejidad en la clasificación de los crustáceos, que varía según los autores, se ha adoptado uma división en seis subclases: branquiópodos, óstracodos, copépedos, branquiuros, cirrípedos y malacostráceos.


Miriápodos

Los miriápodos son artrópodos mandibulados de cuerpo alargado que están dotados de numerosos pares de patas marchadoras, uno o dos por segmento. Presentan respiración traqueal. Son terrestres y viven en lugares húmedos y oscuros, principalmente en regiones tropicales. Se distinguen cuatro clases distintas: quilópodos, sínfilos, diplópodos y paurópodos.


que son los miriapodos


Insectos

Los insectos son artrópodos traqueados con el cuerpo dividido en tres partes: cabeza, tórax y abdomen.

En la cabeza se encuentran un par de antenas, dos ojos compuestos y otros dos simples u ocelos y las piezas bucales. Según el tipo de piezas bucales que presenten, la boca puede ser tipo masticador-lamedor, masticador-chupador, picador, picador-chupador. Las antenas son articuladas, con un número variable de artejos (hasta quinientos en algunos saltamontes) y de diferentes formas (en abanico, filiforme, aplanda, etc.).

En el tórax están presentes todos los apéndices y está formado por tres segmentos y en el se encuentran las alas y tres pares de patas. Las patas constan de seis secciones: coxa, trocánter, fémur, tibia, tarso y pretarso; pueden presentar adaptaciones especiales como es el caso de las patas saltadoras, de las natatorias, excavadoras y depredadoras. Las alas son dos expansiones  laterales del cuerpo dotadas de musculatura, que en algunos grupos se transforman en una estructura rígida llamada élitros.

El abdomen está segmentado y normalmente carece de apéndices abdominales llamados furcas. El esqueleto de los insectos es externo, está formado por quitina y se muda periódicamente. El color de estis animales puede ser debido a efectos químicos o físicos.

El sistema nervioso es ventral y consta, por lo común, de una masa principal de ganglios (cerebron) unida mediante conectivos a otra masa de tres ganglios (gnatocerebron), formando el conjunto un anillo periesofágico, del cual parte una cadena ganglionar ventral. El cerebro alcanza un notable desarrollo, está dividido en tres zonas y en él se sitúan los principales centros de control sensorial. El gnatocerebron controla el aparato bucal, y los cordones,  que inervan todo el cuerpo, configuran los distintos sistemas simpáticos.

La excreción se lleva a cabo mediante los tubos de Malpighi. Los órganos de los sentidos están bien desarrollados y son muy variados: gustos, olfato, vista, equilibrio, tacto, oído, etc.

El sistema hormonal también está muy desarrollado y las hormonas son las responsables de las mudas y de la metamorfosis. Presentan dos tipos de músculos, unos encargados de los órganos internos y otros que mueven los apéndices. El sistema digestivo consta de boca, intestino anterior, integrado por faringe, esófago, una dilatación llamada ingluvio y proventrículo; intestino medio, en el que se desarrollan los procesos digestivos; e intestino posterior, separado del precedente por una válvula y dividido en varias zonas.


que son los inbsectos

Presentan respiración traqueal que consiste en un conjunto de túbulos o tráqueas que se abren al exterior a través de orificios de la pared corporal, denominados estigmas o espiráculos traqueales. El aparato circulatorio es abierto, de tipo lagunar.

Los insectos tienen diversas glándulas distribuidas por el cuerpo: las cerígeras producen cera; las lacíferas, laca; las sericígeras, seda; las urticantes, en las que se hallan sustancias irritantes; las repugnatorias, con sustancias malolientes; las venenosas y las de secreción interna.

El aparato reproductor masculino está formado por dos testículos conectados a vasos deferentes, seguidos de un ensanchamiento llamado vesícula seminal y que conducen hasta un canal eyaculador. El aparato femenino consta de dos ovarios y dos oviductos, que concluyen en un útero. En numerosos grupos, los genitales continúan por el exterior en un ovopositor, cuya función es poner los huevos procedentes del útero, dispone para ello de un número  variable de placas.


los insectos artropodos


Apterigotos

Los apteriogotos son insectos primitivos que carecen de alas y presentan un desarrollo de tipo directo, es decir, sin metamorfósis. Dentro de los apterigotos existen los siguientes órdenes: colémbolos, proturos y tisanuros.


Pterigotos

Los pterigotos son insectos alados que presentan desarrollo indirecto pasando por varias fases de larva hasta llegar a formar el insecto adulto. Dentro del amplio grupo de los pterigotos se pueden diferenciar dos grandes superórdenes: los exopterigógenos y los endopterigógenos.

Exopterigógenos

Los exopterigógenpos se caracterizan por experimentar una metamorfosis gradual con crecimiento de las alas en el exterior del cuerpo de la larva (hemimetábolos). Se pueden distinguir los siguientes órdenes; ortópteros, dermápteros, plecópteros, embiópteros, isópteros, psocópteros, zorápteros, odonatos, anopluros, malófagos, efimerópteros, hemípteros, homópteros y tisanópteros.


Endopterigógenos

Insectos caracterizados por una metamorfosis brusca y diferenciable en varias fases, en las que las alas crecen dentro del cuerpo de la larva (holometábolos). Este superorden comprende los siguientes órdenes: neurópteros, mecópteros, tricópteros, estresípteros, sifonápteros, dípteros, lepidópteros, coleópteros e himenópteros.

Tal vez te interesen estas entradas

No hay comentarios